Estética OcularEstética Ocular
Estética Ocular
Dra. Cecilia Rodríguez Luna
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Servicios Médicos
    • Blefaroplastia
    • Corrección de Ojeras
    • Medicina Estética
      • Botox
      • Rellenos Dérmicos
      • Mesoterapia Facial
      • Peelings
    • Párpados
      • Párpados Caidos (Ptosis)
      • Ectropion / Entropion
      • Xantelasma
      • Blefaroespasmo
      • Blefaritis / Chalazion
      • Tumores de Párpado
      • Parálisis Facial
      • Problemas de Pestañas
      • Traumatismos
    • Vias Lagrimales
      • Lagrimeo en el niño
      • Lagrimeo en el adulto
    • Órbita
      • Orbitopatía Tiroidea
      • Evisceración / Enucleación
      • Tumores Orbitarios
      • Fracturas Órbita
    • Superficie Ocular
      • Pinguécula / Pterigion
      • Ojo Seco
  • Fotos
  • FAQS
  • Contacto
Menu back  
 

LAGRIMEO EN EL ADULTO

Es frecuente encontrar pacientes que se quejan de lagrimeo durante años sin encontrar respuesta en los distintos profesionales a los que acuden.

 

¿Por qué se produce?

Las causas de lagrimeo pueden ser debidas a :

  • Aumento en la producción
  • Obstrucción en el drenaje

 

1) Aumento de la producción lagrimal y sequedad ocular

Las lágrimas son producidas la glándula lagrimal principal y por unas glándulas más pequeñas y múltiples que se encuentran localizadas en la conjuntiva (glándulas lagrimales accesorias). Estas glándulas se encargan de mantener el nivel basal de lágrima que lubrica constantemente la superficie ocular. Algunas enfermedades inflamatorias como la enfermedad de Sjöggren y artritis reumatoide, producen inflamación conjuntival y disminución en la producción lagrimal.
En determinadas situaciones como menopausia y la edad avanzada también disminuye la secreción de estas glándulas por lo tanto se produce sequedad ocular. La sensación de sequedad hace que la glándula lagrimal principal aumente su producción para humedecer al ojo, por lo tanto y paradójicamente se produce lagrimeo. Este lagrimeo de tipo “reflejo” ocurre también al realizar actividades en las que el parpadeo es menos frecuente como ver la televisión, leer, conducir y utilizar el ordenador (al parpadear menos aumenta la evaporación de la lágrima). Sucede también
al salir a la calle en un día ventoso o con mucho sol.

+Tratamiento

El tratamiento del ojo seco consiste en reemplazar las lágrimas con lubricantes artificiales por un lado, tratar la inflamación conjuntival en caso de estar presente, y en ocluir los puntos lagrimales para que la poca lágrima que se produce no sea evacuada por el sistema de drenaje natural: la vía lagrimal.

 

2) Obstrucción de la vía lagrimal

El sistema de drenaje de la lágrima tiene su inicio en los puntos lagrimales los cuales se continúan con una serie de conductos (canalículos, saco lagrimal y conducto lacrimonasal ) y desembocan en la nariz. En cualquier punto de todo este trayecto la vía puede sufrir una obstrucción. Las causas son múltiples: traumatismos, inflamaciones, tumores, farmacológicas, edad…
Esta obstrucción provoca que las lágrimas se acumulen en la superficie del ojo y se desborden, cayendo hacia la mejilla.

+Tratamiento

Depende de la severidad de los síntomas y la localización de la obstrucción. En algunos pacientes de edad avanzada, a pesar de tener una obstrucción lagrimal, la producción de lágrimas es tan escasa que no presentan síntomas.

Cuando el paciente se queja de lagrimeo persistente y en los casos en los que ha presentado dacriocistitis (infección del saco lagrimal) se indica una intervención quirúrgica denominada Dacriocistorrinostomía (DCR). Esta técnica consiste en crear un nuevo paso para que la lágrima llegue a la nariz, comunicando el saco lagrimal con ésta. Se suele dejar un tubo de silicona en el interior de este nuevo canal creado durante 45 días, mientras dura el proceso de cicatrización. La tasa de resolución del lagrimeo con la cirugía es bastante alta, aproximadamente 90%. Con menor frecuencia la obstrucción se encuentra en la porción más alta de la vía: entre el punto lagrimal y el saco. En estas ocasiones además de realizar una DCR, se inserta un tubo pequeño (Tubo de Jones) que permitirá el drenaje de la lágrima directamente desde el ojo a la nariz.

CONTACTO

Las Palmas de Gran Canaria

Clínica de Párpados
C/ León y Castillo, nº 321, planta 4
Las Palmas de Gran Canaria. España

Teléfono: 928 904 928
WhatsApp: 627 198 301

Santa Cruz de Tenerife

Clínica Nivaria
Av. Reyes Católicos, 25 (38005).
Santa Cruz de Tenerife. España

Teléfono: 822 027 777

SERVICIOS
  • Blefaroplastia

    La blefaroplastia es la cirugía estética de los párpados. Su objetivo es rejuvenecer la mirada con un efecto natural, sin cambios drásticos en la imagen y sin cicatrices visibles. Saber Más

  • Corrección de Ojeras

    El concepto Ojera engloba un conjunto de alteraciones que pueden aparecer por separado o conjuntamente y si no son correctamente evaluadas no podrá corregirse el problema. Nosotros somos expertos en cirugía de ojeras en Las Palmas y en Tenerife. Saber Más

  • Medicina Estética

    Rejuvenecer la mirada sin cirugía también es posible. Tratamientos innovadores con la máxima seguridad para corregir ojeras, arrugas y otros defectos del área periocular y facial. Saber Más

  • Párpados

    Los párpados son estructuras músculo-cutáneas cuya principal función es la protección del ojo y su lubricación. Se dividen en párpados superiores e inferiores. Están formados por distintas capas: piel, músculo orbicular, tabique orbitario, grasa preaponeurótica, músculos elevadores del párpado, tarso y conjuntiva. Somos especialistas en la operación de párpados en Tenerife y Las Palmas, te asesoraremos para que recurras a la mejor opción según cada caso. Saber Más

  • Vías Lagrimales

    Las lágrimas se producen, principalmente, en la glándula lagrimal, situada en la zona superior externa de la órbita. Su principal función es mantener húmeda la superficie ocular, protegiéndola de la desecación mientras los párpados están abiertos. Saber Más

  • Órbita

    La órbita es la cavidad ósea donde está alojado el globo ocular, los músculos que lo mueven, el nervio óptico y la grasa que rellena el espacio existente entre todas esas estructuras. Saber Más

  • Superficie Ocular

    PINGUÉCULA / PTERIGION Saber Más

NOTICIAS
  • Rejuvenecimiento de la mirada
    8 octubre, 2018
  • El Botox es seguro?
    7 septiembre, 2015
FACEBOOK



Estética Ocular
Estética Ocular © 2012–2015. Website by estudiosDWI