Ojo Seco

¿A qué se le llama ojo seco? Se llama ojo seco a la alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrima o porque ésta es de mala calidad. Como consecuencia, la superficie del ojo no está bien lubricada, lo que puede dar origen a molestias oculares,…

Pinguécula / Pterigion

La pinguécula es una degeneración de la conjuntiva en respuesta al sol. Se presenta como una elevación amarillenta y redondeada que no afecta a la cornea. Es mas frecuente en el sector interno. En ocasiones crece hasta convertirse en un pterigion. El pterigion es el crecimiento anormal de tejido fibrovascular de la conjuntiva hacia la…

Fracturas Órbita

¿Qué son? Son fracturas que involucran a los huesos que rodean al globo ocular. Las mas frecuentes son las fracturas de pared interna y de piso, por ser las mas delgadas. Pueden ser ocasionadas por accidentes automovilísticos, golpes directos con balón ocurridos durante la práctica de deportes, por un golpe de puño, etc.   ¿Qué…

Tumores Orbitarios

Recordemos que la órbita es la cavidad ósea donde está alojado el globo ocular, los músculos que lo mueven, el nervio óptico y la grasa que rellena el espacio existente entre todas esas estructuras. Una lesión tumoral puede originarse en cualquiera de estos tejidos y puede ser benigna o maligna.   ¿Qué síntomas producen estos…

Evisceración / Enucleación

¿Qué es? La evisceración es una cirugía en la cual eliminamos el contenido del globo ocular, dejando sus capas externas. En la enucleación se elimina el globo ocular por completo.   ¿En qué casos están indicadas? Estas cirugías están indicadas en casos de: Traumatismos muy graves en los que es imposible salvar el globo ocular.…

Orbitopatía Tiroidea

¿Qué es? Es una alteración ocular que suele afectar a pacientes con problemas de tiroides.   ¿Qué la origina? Se trata de una enfermedad autoinmune. Esto significa, que por causas desconocidas, el sistema inmunológico ataca a sus propios tejidos, en este caso a la glándula tiroides y estructuras que rodean al globo ocular. Dicha reacción…

Lagrimeo en el adulto

Es frecuente encontrar pacientes que se quejan de lagrimeo durante años sin encontrar respuesta en los distintos profesionales a los que acuden.   ¿Por qué se produce? Las causas de lagrimeo pueden ser debidas a : Aumento en la producción Obstrucción en el drenaje   1) Aumento de la producción lagrimal y sequedad ocular Las…

Lagrimeo en el niño

¿Por qué se produce? La obstrucción congénita a nivel del conducto lacrimonasal es la causa más frecuente de lagrimeo en el primer año de vida. Ocurre hasta en un 6% de recién nacidos normales.   ¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas pueden estar presentes en el nacimiento, aunque habitualmente se manifiestan a las 2-6 semanas,…

Traumatismos

El traumatismo en los párpados debe ser valorado cuidadosamente para descartar cualquier posible lesión del globo ocular y de la vía lagrimal asociada. En algunos casos es necesario pedir estudios de imágen para descartar cuerpos extraños o fracturas en la órbita.   Un párpado erróneamente suturado puede ocasionar lesiones importantes sobre la córnea, por tanto…

Problemas de Pestañas

Las pestañas que crecen hacia adentro y rozan el ojo son un problema frecuente de consulta. Existen 2 situaciones posibles:   1) Triquiasis: se trata de pestañas normales que en lugar de crecer hacia afuera lo hacen hacia el globo ocular. 2) Distiquiasis: segunda fila de pestañas anómalas, mas finas, que crecen por dentro de…