Estética OcularEstética Ocular
Estética Ocular
Dra. Cecilia Rodríguez Luna
  • Inicio
  • Acerca de mi
  • Servicios Médicos
    • Blefaroplastia
    • Corrección de Ojeras
    • Medicina Estética
      • Botox
      • Rellenos Dérmicos
      • Mesoterapia Facial
      • Peelings
    • Párpados
      • Párpados Caidos (Ptosis)
      • Ectropion / Entropion
      • Xantelasma
      • Blefaroespasmo
      • Blefaritis / Chalazion
      • Tumores de Párpado
      • Parálisis Facial
      • Problemas de Pestañas
      • Traumatismos
    • Vias Lagrimales
      • Lagrimeo en el niño
      • Lagrimeo en el adulto
    • Órbita
      • Orbitopatía Tiroidea
      • Evisceración / Enucleación
      • Tumores Orbitarios
      • Fracturas Órbita
    • Superficie Ocular
      • Pinguécula / Pterigion
      • Ojo Seco
  • Fotos
  • FAQS
  • Contacto
Menu back  
 

LAGRIMEO EN EL NIÑO

¿Por qué se produce?

La obstrucción congénita a nivel del conducto lacrimonasal es la causa más frecuente de lagrimeo en el primer año de vida. Ocurre hasta en un 6% de recién nacidos normales.

 

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas pueden estar presentes en el nacimiento, aunque habitualmente se manifiestan a las 2-6 semanas, cuando madura la producción lagrimal.
Los niños afectados presentan:

  • Exceso de lágrima entre el borde palpebral y la superficie ocular (“ojo encharcado”),
  • Epífora (rebosamiento de la lágrima por las pestañas, los párpados y la mejilla),
  • Reflujo de material mucoso por el punto lagrimal a la expresión del saco lagrimal (causante de que los párpados y las pestañas estén pegados al despertar)
  • Dermatitis secundaria (debida al contacto constante con la lágrima).

Las condiciones que aumentan la congestión nasal, como son las enfermedades respiratorias altas, pueden exacerbar la sintomatología. Así mismo, la exposición al aire, el viento, el frío o el sol.

Pueden aparecer complicaciones secundarias: conjuntivitis, dacriocistitis aguda (dolor, tumefacción, rubor y calor en el área del canto interno) y celutitis preseptal. Es importante la exploración ocular para hacer el diagnóstico diferencial con otras patologías especialmente el glaucoma congénito que, aunque es poco frecuente, es grave y requiere un diagnóstico y tratamiento precoz.

 

¿Cuál es el tratamiento?

El 90-95% de los casos se resuelven espontáneamente antes de los 12 meses de vida, por lo que inicialmente se aconseja: observación, masaje del saco lagrimal e higiene correcta y frecuente de la zona (para evitar posibles sobreinfecciones). La duración del tratamiento conservador y el momento más adecuado para realizar un sondaje de la vía lacrimonasal depende de varios factores, especialmente de la gravedad del caso, la aparición de complicaciones y del criterio de cada oftalmólogo.
El sondaje tiene una alta tasa de éxito (más del 90%). Es un procedimiento muy sencillo pero por la edad de los pacientes debe efectuarse bajo anestesia general. Si éste fracasa, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos adicionales: intubación canalicular con tubo de silicona, dacrioplastia (dilatación del conducto lacrimonasal con un catéter provisto de un balón), fractura del cornete inferior o dacriocistorrinostomía (como última opción).

CONTACTO

Las Palmas de Gran Canaria

Clínica de Párpados
C/ León y Castillo, nº 321, planta 4
Las Palmas de Gran Canaria. España

Teléfono: 928 904 928
WhatsApp: 627 198 301

Santa Cruz de Tenerife

Clínica Nivaria
Av. Reyes Católicos, 25 (38005).
Santa Cruz de Tenerife. España

Teléfono: 822 027 777

SERVICIOS
  • Blefaroplastia

    La blefaroplastia es la cirugía estética de los párpados. Su objetivo es rejuvenecer la mirada con un efecto natural, sin cambios drásticos en la imagen y sin cicatrices visibles. Saber Más

  • Corrección de Ojeras

    El concepto Ojera engloba un conjunto de alteraciones que pueden aparecer por separado o conjuntamente y si no son correctamente evaluadas no podrá corregirse el problema. Nosotros somos expertos en cirugía de ojeras en Las Palmas y en Tenerife. Saber Más

  • Medicina Estética

    Rejuvenecer la mirada sin cirugía también es posible. Tratamientos innovadores con la máxima seguridad para corregir ojeras, arrugas y otros defectos del área periocular y facial. Saber Más

  • Párpados

    Los párpados son estructuras músculo-cutáneas cuya principal función es la protección del ojo y su lubricación. Se dividen en párpados superiores e inferiores. Están formados por distintas capas: piel, músculo orbicular, tabique orbitario, grasa preaponeurótica, músculos elevadores del párpado, tarso y conjuntiva. Somos especialistas en la operación de párpados en Tenerife y Las Palmas, te asesoraremos para que recurras a la mejor opción según cada caso. Saber Más

  • Vías Lagrimales

    Las lágrimas se producen, principalmente, en la glándula lagrimal, situada en la zona superior externa de la órbita. Su principal función es mantener húmeda la superficie ocular, protegiéndola de la desecación mientras los párpados están abiertos. Saber Más

  • Órbita

    La órbita es la cavidad ósea donde está alojado el globo ocular, los músculos que lo mueven, el nervio óptico y la grasa que rellena el espacio existente entre todas esas estructuras. Saber Más

  • Superficie Ocular

    PINGUÉCULA / PTERIGION Saber Más

NOTICIAS
  • Rejuvenecimiento de la mirada
    8 octubre, 2018
  • El Botox es seguro?
    7 septiembre, 2015
FACEBOOK



Estética Ocular
Estética Ocular © 2012–2015. Website by estudiosDWI